suquetdepeix



sábado, 30 de marzo de 2013

Conocer costumbres: Le Pésaj

Autora: Sol Lewit

La mejor decoración para la cena de una noche especial.

Conocer costumbres, vivir experiencias nuevas, recorrer paisajes diferentes deja de ser un sueño cuando la magia de internet nos permite invitar a algún amigo que está a medio mundo de distancia, para participar con la familia de la cena y la ceremonia del Seder (el servicio religioso que incluye la comida festiva que se celebra la primera noche del Pésaj).
 


 
La mejor mesa para festejar que ya no somos esclavos.
El Pésaj (Pesach o Pésag) es una fiesta de libertad, una conmemoración milenaria.
Con el Pésaj, el pueblo judío conmemora su liberación de la esclavitud a que estuvo sometido por los egipcios.
... La primera noche se celebra el Seder de Pésaj, una cena durante la cual se lee la Hagada (relato del Éxodo).

Es una fiesta alegre, una fiesta para disfrutar en familia y los judíos saben hacerlo más allá de las vicisitudes que les han marcado durante toda su historia; dramas que arrinconan en sus corazones para lucir en esta noche las mejores ropas que tengan en el momento y cumplir el precepto de comer el pan ácimo elaborado con matzá.
Los hijos de Israel celebraron siempre la Pascua; lo hicieron entre las alambradas del gueto de Varsovia y la celebraron en las arenas del desierto y en las bodegas de los barcos que los llevaban hacia la tierra prometida y la celebraron y la celebran en cada lugar donde haya una familia judía, con los ventanales abiertos o en el rincón de un sótano.

La celebraron también en su patria durante el último medio siglo sin importar la incertidumbre de cada mañana, ni las bombas, ni los terroristas suicidas.
 
En la fiesta todo es especial. No se usan los utensilios habituales de cocina y la vajilla es la destinada a esta ocasión especial.

La Pascua Judía es una fiesta en la que las familias ’tiran la casa por la ventana’ y yo me siento honrada de poder compartirla contigo que me lees.

Durante los siete días que dura se recordará la salida de Egipto cada día y cada noche en diversas oraciones y en muchos preceptos; pero en ésta noche hay una obligación, por llamarle de alguna manera, la de trasmitir a los niños y jóvenes de la familia, los conocimientos y la experiencia de aquel acontecimiento.
 
 
 
                                              FELIZ PESACH                                                    
 
 
El Plato de la pascua del Seder hebreo: ke'ara (קערה) es un plato que contiene alimentos simbólicos que ayudan a celebrar/recordar el Séder de Pésaj. Los seis elementos que se ordenan en el plato tienen un significado especial que intenta evocar la historia y los sentimientos de los Israelitas durante el Éxodo del Antiguo Egipto, este recuerdo se hace mediante la ingesta de los alimentos servidos ...en el plato, que deben comerse siguiendo un ritual. El septimo ingrediente simbólico durante la comida es una pila de tres matzos colocada en su propio plato sobre la mesa del Seder.
El Seder pretende despertar la curiosidad de los pequeños por el contenido y símbolos de la fiesta y ello se consigue a través del relato de la Hagada.
Al comienzo de la Hagada el más joven de los integrantes de la familia preguntará que diferencia hay entre esta noche y todas las demás y antes de comenzar a recitarla quién dirige el Seder partirá la matzá.
Con anterioridad de la cena se celebró un servicio religioso en el que se leyeron textos de la ’Tora’, los cinco primeros libros de la Biblia, considerados de origen divino y que equivalen al Pentateuco de la Biblia de los cristianos.
En la cena se sirven una serie de alimentos simbólicos. Los judíos originalmente comían en esta ocasión un corderito o cabrito asado pero en la actualidad está permitido sustituirlo por pollo, que representa el cordero pascual.
Creo que cada bocado tiene un significado y me interesa conocerlo. Hay un simbolismo que comienza por la preparación del ’keara’, la fuente del ritual en el que se dispone un grupo de elementos.
El ’maror’ y las ’karpas’ que son hierbas dulces y amargas que representan, respectivamente la amargura de la esclavitud y la esperanza de la liberación.
Llegué a pensar que se trataba de algunas plantas exóticas para nuestros paladares pero no es así, karpas pueden ser hojas de apio o perejil que pueden bañarse en agua salada y recuerdan las verduras que comían los esclavos.
El maror suelen ser rábanos y rábanos picantes con los que se quiere simbolizar la amargura de la esclavitud y la esclavitud del pecado.
Está el ’beitzá’ que es huevo cocido y representa la ofrenda que se llevaba al templo para estas fechas. Por su redondez recuerda el círculo de la vida y la muerte, pero su simbología también recuerda la pérdida de los dos templos de Jerusalén.
Con manzana, canela, miel, pasas, uvas se hizo el ’jarosset’ una mezcla que debe ser de color marrón porque representa los ladrillos que los esclavos utilizaban en la construcción de las pirámides
El ’zeroa’, o cordero, es representado por un hueso seco de cordero entero que siempre tiene que estar en la mesa y nos recuerda que en la época del Templo, este animal se ofrecía como sacrificio pidiendo a Dios que rescatara a los judíos del cautiverio.
Durante el Pésaj, todos los platos que se sirven reemplazan la harina común por matzá.
 
 
 
La matzá y el vino la conexión con Pesaj.
Matzá pan ácimo que no tiene sabor, mientras el vino está pleno de sabor.
La matza, el pan ácimo sin levadura que se comerá durante estos siete días, está preparado desde tempranas horas. Durante la Pascua judía no se consumirán productos que contengan levadura.

Por eso ayer se revisó cada rincón de la casa para eliminar todo vestigio de masa levada.
 
 
Sopa de matzá, no puede faltar esta noche.
 
 
La ensalada
 
 
Las mujeres de la casa regalamos un menú tan exquisito como extenso, borscht, cordero asado, gefilte fish, latkes, sopas, crepes, jarosset, jrmzlej, miles de postres...
 
 
Un buen café con los múltiples postres.
 
 
Dulces elaborados con matzá.
 
 
Dulces merengues de fresa horneados en casa.
 
 
Cocadas para disfrutar con los cafés.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

1 comentario: